Conocer nuestro público objetivo es fundamental para cualquier estrategia de marketing. ¿Cómo llegamos a conocerlos? Analizamos siete formas de aprender más sobre nuestra audiencia.
Con la gran diversidad de estilos y estrategias de marketing que existen, es fácil perder de vista algunos de los fundamentos de cada estrategia. Siendo realistas, sólo un puñado de tareas son necesarias para el éxito en cada estrategia de marketing. Una de las más importantes es la siguiente: Debes conocer a tu público objetivo, por dentro y por fuera.
Si no conoces tu público, no podrás saber qué estrategias o medios elegir, y mucho menos sabremos qué mensaje transmitir. Así que vamos a echar un vistazo a algunas de las formas prácticas (acciones concretas) para que puedas entender mejor a tu audiencia.
Realiza una investigación de mercado y de keywords.
En primer lugar, debes hacer una investigación de mercado. Tendrás que asegurarte de que los datos demográficos que has seleccionado son los adecuados para tu marca y producto. Una serie de herramientas están disponibles para ayudarte, algunas son libres. Semrush puede ser una buena alternativa.
No te limites a trabajar las keywords que has definido al inicio de la estrategia. Debes diversificarte para aprender acerca de los nichos relacionados, y medir el interés de tu producto en otras zonas.
Analiza tus competidores.
En cierto modo, esto es una alternativa de la investigación de mercado. Busca a tus competidores (al menos los que comparten el mismo público objetivo) y evalua su marca, su contenido, los tipos de estrategias de marketing que utilizan y los mensajes que implementan en su publicidad.
¿Qué técnicas utilizan? ¿Por qué usaron esta frase específica, en lugar de alguna de otra frase? ¿Por qué esta imágen?
Crear un perfil de cliente objetivo.
Trabajar en base a las características del cliente es una táctica probada y utilizada por empresas en todas las partes del mundo. De esta forma concretamos mejor las características demográficas de destino. En esta parte, trabajamos para crear un perfil de «cliente objetivo» ideal.
En la mayoría de los casos, creamos un personaje de ficción formado por características concretas e información. El nivel de educación, la carrera, los ingresos, intereses… Los detalles son importantes y nos ayudan a conceptualizar y a hablar con nuestro cliente objetivo medio.
Conoce a tus clientes personalmente.
Este es un gran paso, aunque sólo se puede realizar una vez que tengamos clientes reales (lo sentimos por las startups). Cuando trabajas con tus clientes es importante dedicar tiempo para llegar a conocerlos a nivel personal.
¿Cuáles son las preocupaciones del cliente cuando hablan contigo?
No siempre se pueden aplicar estos conocimientos a un público general, pero a medida que vamos conociendo más clientes de forma individual, podremos conseguir generalizaciones útiles.
Monitoriza los comentarios y compromisos del lector.
Los comentarios son especialmente importantes si estás ejecutando una estrategia de marketing digital. Tu objetivo aquí es prestar mucha atención a cómo están respondiendo a tu trabajo, la forma en que están respondiendo, y la frecuencia con la que están respondiendo.
Por lo general, si recibes muchos comentarios, likes o shares, tendrás un indicativo de que la campaña está funcionando correctamente. Puedes utilizar esta información para descubrir qué temas valora tu audiencia. Así medirás estos parámetros en el tiempo para establecer patrones y aprender más acerca de tu audiencia.
Sé testigo de hábitos sociales externos.
Por supuesto, también se puede emplear la táctica de escucha social para ver en qué otros temas participa tu audiencia.
La idea aquí es analizar las conversaciones sociales que tu público objetivo tiene con otras marcas y otras personas. Tendrás la oportunidad de descubrir nuevos temas de tendencias o nuevos enfoques que puedes no haber considerado al inicio de la estrategia.
Realiza encuestas.
Por último, no por ello menos importante, os presentamos la forma más sencilla de aprender más acerca de nuestra audiencia: preguntándoles. No se necesita mucho para crear y poner en marcha una encuesta, sobre todo con una herramienta moderna. SurveyMonkey es una de las mejores herramientas gratuítas para ello.
Cualquier dato que necesites conocer sobre tu público objetivo, se puede implementar en un formato de preguntas presentándolo a tus seguidores sociales y suscriptores de correo electrónico. A partir de ahí, podemos cuantificar los resultados. Puede que tengamos que incentivar la participación con un premio o recompensa.
Todas estas acciones te ayudarán a entender mejor a tu público objetivo, pero recuerda, esto sigue siendo sólo una parte. Cuando conozcas los hábitos, el estilo de vida, el comportamiento y las preferencias de tu grupo clave, necesitarás moldear y mejorar tu estrategia en consecuencia.