Gestores de correo. ¿Cual elegir? El correo electrónico ya forma parte de nuestra vida diaria. Los programas de gestión han ido evolucionando con el tiempo, adecuándose a nuevas tecnologías y mejorando su usabilidad pero… ¿Cuál de ellos cubre tus necesidades?
En la actualidad, el principal objetivo es la integración del correo electrónico en los distintos softwares de los dispositivos. El fin es que no tengamos que descargarnos a propósito una aplicación para gestionar el correo, si no que sea algo que venga «de fábrica» y que podamos configurar. Y para ejemplo, tenemos la aplicación Mail en Windows 10. Rezuma aires de simplicidad pero al estar integrada puedes conectarla con distintas APPs, programas y notificaciones dentro del propio sistema operativo. Aún así las necesidades del usuario actualmente, van más allá. Son muchos los que necesitan gestionar varias cuentas de mail de distintas plataformas (Gmail, Yahoo, Hotmail) y esto requiere de otro tipo de softwares, como los gestores de correo.
En este artículo, os mostramos cuáles son los 4 gestores de correo más utilizados en la actualidad: Outlook 2016 (la nueva versión de Windows), Thunderbird (la alternativa más conocida), Mailbird y EM Client.
MICROSOFT OUTLOOK 2016.
Especificaciones
OS de soporte de Windows 7 / 8.x / 10, con versiones para Mac, Android, iOS y Windows Mobile. Espacio en disco duro 896 MB (incluye toda Office Suite).
Usabilidad
Microsoft Office se ha convertido en los últimos años en Office 365. Su suscripción nos da acceso a las versiones de escritorio, entre ellos la última versión más brillante de Outlook.
El nuevo Outlook es una maravilla para la vista. Tal vez la característica más útil es «Ask Me», un equivalente moderno del famoso asistente Clippy (cómo olvidarlo). Con él, podemos ejecutar cualquier acción dentro del correo. Podemos escribir «liberar espacio en buzón» en lugar de ir rebuscando por los despegables del menú. Incluso reconoce frases más complejas como «reducir tamaño del archivo del correo».
También disponemos de «Cutter Box», un asistente que nos trasladará todos los correos masivos entrantes a una carpeta diferente para que nuestra bandeja de entrada esté limpia y reluciente. De este modo podemos visualizar nuestros correos personales con facilidad. Esto nos evitará tener que andar a rebuscar entre toda la publicidad.
Actualmente, la mayoría de personas lo hace al revés. Mueve los correos importantes a una carpeta creada o a favoritos y dejan en la bandeja de entrada toda la publicidad. El problema con esta extensión es que tienes que estar al loro, no vaya a ser que te mueva un correo importante y no te des de cuenta.
En general, Outlook tiene una apariencia muy buena, con menús suaves y sencillos. Las fuentes son claras y fáciles de leer. Además, los fallos en la configuración de los servidores que causaba la pérdida de mails han desaparecido en esta versión. También han incluido una integración fantástica con otras partes de Microsoft Office. Entre las características añadidas recientemente están el archivado de un solo clic y el uso del símbolo @ para buscar un contacto.
¿Algún inconveniente? Outlook 2016 es caro. Está disponible como parte de Office ahora, y aún así la contratación se debe realizar periódicamente cada año. Eso si, te dan toda la suite, 1 TB de OneDrive, una hora al mes de llamadas en Skype y un paquete de actualizaciones constante. Si tenemos en cuenta todos estos extras el coste se amortiza un poco más.
Veredicto
Realmente ha madurado y han desarrollado funcionalidades muy útiles pero nos decepciona su precio. Aunque es uno de los gestores de correo que más fluidez y usabilidad nos transmite.
MOZILLA THUNDERBIRD
Especificaciones
Última versión: 45.2. Desvinculado de mozilla.org. Soporte multiplataforma. Disponible en más de 50 idiomas. Programado en C++, XUL, XLB, JavaScript, CSS.
Usabilidad
Thunderbird, uno de los gestores de correos más populares, no ha tenido un camino fácil en los últimos años. A finales de 2015 se anunció su desvinculación del navegador Firefox. La decisión se tomó ya que consideraban que los desarrolladores invertían demasiado tiempo al gestor de correo, que ya en sí daba muchos problemas. El único fin fue que los desarrolladores dedicaran más tiempo a mejorar la experiencia y usabilidad del navegador.
Desde entonces, ha tenido altibajos de todo tipo, pero aún así, los años y la falta de desarrollo pasan factura a uno de los gestores de correo más antiguo. Parece como si todavía estuviera basado en el Firefox del año 2008, sobretodo en relación a la estética.
Sin embargo el pasado abril actualizaron a Thunderbird 45.2 con pequeñas mejoras en la estabilidad. Aún así, existen problemas a la hora de importar los contactos y mails desde Outlook, así que no lo tengas como una opción válida si estás pensando en utilizarlo.
Nos venden constantemente que está «repleto de características ‘, pero en una inspección a fondo vemos que son vestigios de la historia de Internet: RSS Feeds, grupos de noticias obsoletos, chats que ya no funcionan…
Muchos de estas partes inútiles podemos resolverlas con la biblioteca de complementos.
Dada la edad de Thunderbird y su compromiso con la comunidad, por lo general tienes que buscarte la vida tu mismo para descargar todas estas extensiones y adecuarlo a tus necesidades de uso. Recuerde que al igual que ocurre con los navegadores, una extensión poco fiable o en beta puede perjudicar el rendimiento de la misma.
No es del todo claro lo que depara el futuro para Thunderbird. Por el momento y por decirlo de alguna manera, Mozilla le está buscando un nuevo hogar y mientras, lo deja dormir en su sofá. Mientras tanto, no esperemos grandes cambios en él. Sin embargo, están desarrollando (con mucha tranquilidad y lentitud) Mozilla Earlybird, que aún está en beta. Aunque no lo consideramos como algo novedoso ya que tiene casi las mismas funcionalidades y estilos que Thunderbird.
Una gran cantidad de personas que aún tiene mucho amor para Thunderbird, reconocen la necesidad de tener entre los gestores de correo, uno que sea de código abierto; y estamos totalmente de acuerdo. Lamentablemente, hoy en día no se pretende enfocarlo como un producto para el usuario moderno.
Veredicto
Con aspecto viejo y cansado, Thunderbird ha tenido mejores días. Esperemos que alguien se encargue de él pronto, ya que es uno de los gestores de correo que, con ciertas mejoras en el uso y estilo, puede conseguir muchos nuevos usuarios.
MAILBIRD
Especificaciones
Última versión: Mailbird Pro 2.0. Soporte de Windows y Linux. Compatibilidad con POP3 e IMAP. Espacio en disco duro 82.9MB. Versión Lite gratuita. $12 por año o $45 de por vida.
Usabilidad
Mailbird es una de las opciones más visuales que existen en el mercado. Cabe destacar, que en sus versiones 1.x, existían ciertos problemas sobre la seguridad de tus datos personales. Ya que si aceptabas colaborar a enviar reportes para mejorar su servicio, tus datos se transferían a un servidor de Mailbird en un archivo de texto planto en conexiones no protegidas. Además estos servidores eran utilizados por decenas de webs.
Cuando actualizaron a la versión 2, este problema se solucionó y te permitía elegir si compartías tu información para generar estadísticas y reportar incidencias.
Mailbird cuenta con una interfaz moderna, atractiva y llena de colores. Es raro ver un diseño tan logrado en una aplicación de Windows. Aunque esta característica hace que en algunos ordenadores (incluso los más potentes) vaya un poco lento. Tantas hojas de estilo nunca fueron buenas.
Las cuentas de e-mail son fáciles de añadir y configurar y la interfaz es tan visual que hasta la programación parece una cosa de niños. Además la usabilidad es muy buena, haciendo que puedas cambiar entre cuentas de correo o de mensajes de manera muy rápida y sencilla.
Pero donde Mailbird se convierte en trascendente es en su integración con los servicios de terceros. En algunos casos se trata simplemente de pestañas accesos directos a las aplicaciones web. Entre los gestores de correo, es el que soporta más tipos de plugins, y algunos bastante conocidos como Twitter, Whatsapp, Facebook o Calendar. Así tendrás todo al alcance de la mano. La mayoría se implementan y se crea un acceso directo dentro del propio Mailbird. El único problema es que no distinguen entre los plugins oficiales o los que están en versión beta o creados por desarrolladores desconocidos. Así que mira con cuidado previamente antes de instalarlo para guardarte en salud.
Por último, queremos destacar una de las características más novedosas. Puedes elegir cuáles son tus horarios de trabajo para que la recepción de mails solamente esté activa en esas horas y evitar ser molestado en tu tiempo libre.
Veredicto
Un fantástico todo terreno a un precio de ganga. Además puedes probar la versión Lite gratis antes de comprarlo para ver si cubre tus necesidades y te es cómodo.
eM CLIENT
Especificaciones
Soporte de Windows XP y superiores. Ocupa 50mb de espacio en disco duro. Versión Lite (permite 2 cuentas) y Versión VIP por 30€.
Usabilidad
eM Client existe desde hace bastantes años y fue el primero en explotar el hueco en el mercado de la alternativa a Outlook. Es la más parecida en cuanto al conjunto de características, con la ventaja añadida de disponer de un chat.
eM Client integra e-mail, calendarios, tareas y mensajería inmediata en un único y moderno escritorio. Sincroniza fácilmente con Gmail, MS Exchange, Outlook, Hotmail, Yahoo y iCloud. Las cuentas de correo electrónico configuradas se pueden ver en conjunto, ya sea como una bandeja de entrada combinada, o como bandejas totalmente diferenciadas. Por desgracia, al igual que ocurre con Thunderbird y con la mayoría de las plataformas de chat, no dispone de una API Key.
eM Client es una aplicación todo-en-uno con la que tendrás fácil acceso al calendario, correo electrónico, tareas y contactos. Todo esto en una interfaz increíblemente limpia y personalizable que continúa adaptándose para satisfacer las necesidades de sus usuarios. Las versiones más recientes incluyen compatibilidad con las pantallas táctiles.
La configuración es increíblemente fácil si lo comparamos con la primera versión de eMClient de hace 10 años. Han ido evolucionando y mejorando su software, con lo que nos hace entender que periódicamente se realizan inversiones para mejorar tanto la apariencia como la usabilidad.
Algo que sí nos gusta de eMclient es que es totalmente libre, aunque con limitaciones. En la versión Lite solo puedes configurar dos cuentas de correo. Pero por un módico precio de 30€ puedes comprar una licencia y configurar cuantas cuentas quieras. Lo que no se consigue, por desgracia, es la integración de complementos. Haciendo complicado que nos sea totalmente útil.
Veredicto
El clon de Outlook nos muestra toques encantadores que lo mantienen fresco. Aunque tienen que mejorar su integración con las aplicaciones. Por lo menos vemos que hay un equipo de desarrollo detrás encargándose periódicamente de las mejoras, al contrario que Thunderbird.
CONCLUSIONES FINALES
No es difícil ver por qué Mailbird es nuestro ganador en esta prueba. De los cuatro gestores de correo, es el que más ha evolucionado y de la mejor manera. Mailbird es el ejemplo más claro de adaptación y de mejoras en la integridad con las nuevas APPs. Además de tener un estilo visual muy limpio y colorido.
Por otro lado, no entendemos por qué Mozilla ha guardado Thunderbird en su baúl de los recuerdos. Dadas las cifras actuales de usuarios activos (que son bastantes para lo olvidado que lo tienen), deberían preocuparse en mejorarlo para afianzar a los usuarios actuales y ganar nuevos.